Algaida es una pequeña localidad de interior que conserva su carácter de antaño. La actividad del pueblo se concentra alrededor de su plaza principal conocida como Sa Plaça, aquí encontramos los principales comercios y lugares donde comer. Algaida antiguamente fue una localidad con mucha actividad agrícola, prueba de ello son los numerosos molinos que se pueden ver en sus alrededores. Destaca en sus inmediaciones el Puig de Randa, pequeña montaña con preciosas vistas desde la cima.
En la isla de Mallorca, en las Islas Baleares, no todos los destinos recomendados se encuentran en la costa. Y es que el interior de la isla balear de mayor tamaño acoge en su interior diversos lugares para pasar unas vacaciones de ensueño. Costitx es uno de esos pueblos especiales que se halla tierra adentro, y que puede presumir de estar rodeado por un precioso entorno natural y por contar con una gran oferta de alojamiento y restauración. Esta localidad mallorquina se hizo popular porque en ella se encontró un valioso tesoro arqueológico, las Cabezas de Buey de Son Corró, que actualmente se hallan en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Además, y gracias a su situación y a limpieza de sus cielos nocturnos, acoge el único observatorio astronómico de la isla
Son Servera es una de las localidades del levante mallorquín, famosa en la isla por tener unas de las playas más tranquilas de Mallorca y con una amplia oferta gastronómica, lo que la hace ideal para pasar unas vacaciones de desconexión en contacto con lo rural y natural.
Puigpunyent es una pequeña localidad de gran belleza paisajística rodeada de valles y montañas. En la localidad se encuentran varios hoteles y agroturismos además de algunos bares y restaurantes. Todo el municipio de Puigpunyent está lleno de caminos públicos que discurren por bosques de pinos, encinas, algarrobos y olivos. En los alrededores de Puigpunyent se pueden realizar multitud de excursiones como por ejemplo; Puig de Galatzó o Puig de na Bauçana entre otras.
La comunidad de Ariany está situada en el centro de la mayor de las islas Baleares, en la carretera de Petra a Santa Margalida. El bonito pueblo está situado al noreste del Plà de Mallorca, en el Puig de Sa Cobetera, uno de los más altos de la zona. Los aproximadamente 800 habitantes de este pequeño pueblo residencial aprecian la tranquilidad y la naturaleza de su ubicación. Generosas casas rurales, mansiones rústicas y fincas mediterráneas dominan el paisaje urbano de Ariany. Siendo todavía desconocido, Ariany se está volviendo cada vez más popular como residencia al encontrarse en una zona muy rural, lejos de las multitudes y el ajetreo. El pequeño pueblo pura relajación y una alta calidad de vida en un entorno natural.
Escondida bajo la sombra de las montañas de Tramuntana, Lloseta es una sorpresa para descubrir. Es un pueblo tranquilo y con carácter, un pueblo hecho de gente trabajadora, amable y cercana que siempre tiene una sonrisa y una bienvenida cálida para el visitante. Lloseta es una opción diferente para pasar un día genial. También puede ser un punto de partida para otras excursiones o para descubrir el gran patrimonio natural de Mallorca y también Patrimonio de la Humanidad: La Sierra de Tramuntana. Siempre hay un buen plan para hacer estancia en Lloseta: gastronomía, cultura, patrimonio, naturaleza, deporte, compras… Nunca habrás encontrado tanto y tan variado en un lugar con tanto encanto.
Esporles es un pueblo de montaña asentado en la sierra de Tramuntana, en la parte oeste de Mallorca. Este hermoso pueblo conserva en gran medida su encanto original, con casas de piedra típicas y calles serpenteantes. Además, también disfruta de un excelente acceso a la red de carreteras y a los principales servicios. Posiblemente debido a la dificultad de acceder al pueblo en transporte público, los turistas no lo suelen visitar. A pesar de ello, es una elección muy popular entre la próspera comunidad internacional de residentes permanentes, que se beneficia de su increíble paisaje y de su fácil acceso a Palma y a otras zonas.
Montuïri, tierra de molinos, vinculada históricamente a la producción cerealista y harinera, presenta una importante combinación de cultura, patrimonio y tradición. Este hecho lo convierte en un lugar de visita obligada para todo aquel que quiera conocer la vertiente más tradicional de esta isla rodeado de un entorno natural rural de singular belleza. Pese a la lógica evolución social de los últimos años, Montuïri continua siendo un pueblo con una fuerte presencia agrícola, un hecho que ha permitido mantener el paisaje de su entorno, que desde hace siglos ha estado marcado por las ricas tierras de cultivo. Estos cultivos son en su mayor parte de secano, destacando los cereales y la viña, pero también podemos encontrar de regadío, que se apoyan en sencillos sistemas hidráulicos.
Maria de la Salut es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Situado en el centro de la isla de Mallorca, en la comarca de la Pla de Mallorca y al noroeste de la capital. Limita con los municipios de Llubí, Santa Margarita, Ariany y Sineu. Su iglesia parroquial conserva una hermosa y antiquísima imagen de la Virgen de la Salud, conocida ya, al parecer, en la época dominada por los sarracenos. Cuenta con amplias calles y una plaza, de buena traza, donde se celebra el mercado y sus festejos.
Bunyola es un precioso pueblo de la Serra de Tramuntana, capital del municipio del mismo nombre. Pasear por las calles de Bunyola es una experiencia en sí misma. Sus callejuelas empedradas, sus escalinatas, las pintorescas fachadas, las montañas de fondo... Todo en Bunyola invita a perderse y a desconectar por completo del bullicio de la capital de la isla, que se encuentra a tan solo 30 minutos de distancia.
¡Descarga tu guía de Mallorca!