Llucalcari, también conocido como es Carrer, es un pequeño pueblo ubicado en la costa de la Serra de Tramuntana a unos tres quilómetros de Deià en dirección a Sóller. Situado a 85 metros de altitud, pertenece al municipio de Deià y está integrado por una veintena de edificaciones que conforman una de las imágenes más idílicas de Mallorca. De las cinco torres de defensa que antiguamente lo protegían de los corsarios, aún conserva tres: la de Casa d'Amunt, la de can Simó y la de can Apol·loni. También dispone de una pequeña capilla donde se venera la imagen de la Mare de Déu dels Desemparats, a quien se honora el 15 de agosto por las fiesta patronales, organizadas por la Associació de Propietaris, Residents i Amics de Llucalcari. Desde Llucalcari se accede, siguiendo una antigua escalera de piedra que desciende entre bancales de olivos y pinos, hasta es Canyaret, pequeña cala de piedras y rocas muy apreciada por sus aguas transparentes y por la fuente de agua dulce procedente de las montañas. En la cala se practica el nudismo y algunas personas utilizan los charcos que forma el agua de la fuente para cubrirse el cuerpo de barro, al que le atribuyen propiedades relajantes.
La comunidad de Ariany está situada en el centro de la mayor de las islas Baleares, en la carretera de Petra a Santa Margalida. El bonito pueblo está situado al noreste del Plà de Mallorca, en el Puig de Sa Cobetera, uno de los más altos de la zona. Los aproximadamente 800 habitantes de este pequeño pueblo residencial aprecian la tranquilidad y la naturaleza de su ubicación. Generosas casas rurales, mansiones rústicas y fincas mediterráneas dominan el paisaje urbano de Ariany. Siendo todavía desconocido, Ariany se está volviendo cada vez más popular como residencia al encontrarse en una zona muy rural, lejos de las multitudes y el ajetreo. El pequeño pueblo pura relajación y una alta calidad de vida en un entorno natural.
Maria de la Salut es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Situado en el centro de la isla de Mallorca, en la comarca de la Pla de Mallorca y al noroeste de la capital. Limita con los municipios de Llubí, Santa Margarita, Ariany y Sineu. Su iglesia parroquial conserva una hermosa y antiquísima imagen de la Virgen de la Salud, conocida ya, al parecer, en la época dominada por los sarracenos. Cuenta con amplias calles y una plaza, de buena traza, donde se celebra el mercado y sus festejos.
Galilea es un pequeño pueblo del término municipal de Puigpunyent ubicado a más de 500 metros de altura, en la vertiente sur del mítico Puig de Galatzó. El núcleo principal de la localidad, formado por casas de arquitectura tradicional, se configura entorno a la iglesia de la Immaculada Concepció, construida en 1810. Junto a la iglesia, se encuentra la plaza con un bar-restaurante, punto de reunión de la gente del pueblo y paso obligado para los turistas y viajeros que visitan la zona. La plaza es también el centro de actividad durante las fiestas patronales, que se celebran entorno al día 8 de septiembre. La espectacular vista sobre la costa de Calvià, la tranquilidad de sus calles empedradas y el aire puro de montaña que se respira convierten a Galilea en un lugar privilegiado, apartado del estrés del mundo actual. El pueblo se comunica con Palma a través de Puigpunyent, el núcleo urbano más próximo, situado a unos cuatro quilómetros. Existe otro camino para acceder a Galilea, desde la zona de Poniente, recorriendo la carretera local que une esta población con Es Capdellà, atravesando bosques frondosos y vírgenes de una extraordinaria belleza. Galilea cuenta actualmente con una población de unos 200 habitantes, muchos de ellos extranjeros que han escogido este singular espacio de la Serra de Tramuntana como residencia. Entre los residentes de origen extranjero que viven en el pueblo se encuentran algunos conocidos artistas, como la pareja formada por John Ulbricht y Angela Von Neumann, que se instalaron en Galilea a finales de los años 50.
Llubí es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Situado en la isla de Mallorca, en la comarca de la Pla de Mallorca, al noroeste de la capital, casi en el centro de Mallorca y a 40 kilómetros de la capital balear, Palma de Mallorca. Celebra sus fiestas patronales, las de Sant Feliu, cada 1 de agosto. También celebra las Festes de s'Ermita. La Feria se celebra también el primer martes tras Santa Catalina. Etimológicamente, Llubí procede del topónimo romano Castro-lupino, que derivó en Castell Llubí, lo que hoy se conoce como Llubí ya que podría ser debido a que al sur se encuentra un poblado prehistórico talayótico fortificado con una muralla ciclópea. Anteriormente Llubí era un "llogaret" (conjunto de casas que pertenecen a otro pueblo) dependían del pueblo de Muro que se encuentra cerca del pueblo.
La Puebla, conocido anteriormente como Uialfás y La Puebla de Uialfás (oficialmente y en catalán Sa Pobla) es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Situado en la isla de Mallorca, en la comarca del Raiguer. Está entre Muro, Llubí, Búger, Alcudia y Pollença. Es conocida por su gran producción de patatas y otros cultivos.
Campanet es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Situado en el noroeste de la isla de Mallorca. Es famoso por sus cuevas, las cuales son visitadas año tras año por numerosos turistas. Además en el municipio de Campanet cuenta con Ses Fonts Ufanes que ocurre cuando se haya una gran precipitación con mucha intensidad.
Buger es una localidad de interior ubicada al norte de Mallorca a unos 15 minutos de la costa, y es el municipio más pequeño de Mallorca. Buger es una pequeña localidad que se encuentra en la parte alta de una colina con preciosas vistas a la costa norte y zona central de Mallorca. La actividad de esta localidad transcurre alrededor de su calle principal y en el centro de la localidad donde encontramos la mayoría de negocios y algunas cafeterías con sus amplias terrazas. En Buger se respira un aire de tranquilidad, es la autentica Mallorca rural. Sus alrededores están formados por zonas de cultivo donde destacan los campos de almendros y algarrobos.
Selva se compone de 5 núcleos de población donde el mayor de ellos es la localidad de Selva donde se encuentra el ayuntamiento, las otras localidades son Caimari, Moscari, Biniamar y Binibona, todas estas localidades se encuentran a poca distancia entre ellas y tienen bastantes características en común. Todas estas pequeñas localidades poseen un encanto especial, son de calles estrechas llenas de desniveles con viviendas antiguas construidas de piedra y muy bien cuidadas. Su entorno es espectacular, se encuentran rodeadas de campos con zonas de cultivo, olivos y almendros y siempre de fondo la magnífica vista a las montañas.
Escondida bajo la sombra de las montañas de Tramuntana, Lloseta es una sorpresa para descubrir. Es un pueblo tranquilo y con carácter, un pueblo hecho de gente trabajadora, amable y cercana que siempre tiene una sonrisa y una bienvenida cálida para el visitante. Lloseta es una opción diferente para pasar un día genial. También puede ser un punto de partida para otras excursiones o para descubrir el gran patrimonio natural de Mallorca y también Patrimonio de la Humanidad: La Sierra de Tramuntana. Siempre hay un buen plan para hacer estancia en Lloseta: gastronomía, cultura, patrimonio, naturaleza, deporte, compras… Nunca habrás encontrado tanto y tan variado en un lugar con tanto encanto.
¡Descarga tu guía de Mallorca!