La Puebla, conocido anteriormente como Uialfás y La Puebla de Uialfás (oficialmente y en catalán Sa Pobla) es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Situado en la isla de Mallorca, en la comarca del Raiguer. Está entre Muro, Llubí, Búger, Alcudia y Pollença. Es conocida por su gran producción de patatas y otros cultivos.
Consell es el cuarto término municipal mas pequeño de Mallorca y uno de los mas ricos por su producción agrícola. Sus tierra forman parte de la denominación de origen Binisalem y en sus tierra se producen algunos de los vinos mas renombrados de Mallorca. La viña es el elemento mas característico del municipio. El año 1990 ocupaba mas del 3% de toda su superficie. La construcción de la autopista ha quitado parte de la importancia histórica que tuvo Consell, al estar siempre situado en un lugar privilegiado de las principales vias de comunicación de la isla. Ya en época romana (siglo II aC-siglo V dC) Consell fue punto revelante. Consell limita con los municipios de Binisalem, Santa Maria del Camí, Sencelles, Santa Eugenia y Alaró, al que perteneció hasta 1925. Uno de sus principales edificios es la iglesia, además de la posesión de Can Ribas, dentro del casco urbano. Entre los elementos arquitectónicos a destacar está el Pont Trencat, medieval según la tradición, que se halla en el Camí del Raiguer, en la partición con el término de Alaró.
Sant Joan es un pueblo mallorquín que pertenece a la comarca del Pla de Mallorca. Rodean el pueblo Petra, Villafranca de Bonany, Porreres, Montuïri, Lloret de Vistalegre y Sineu, municipio del que formó parte. Su población actual ronda los 2.000 habitantes. Sant Joan es posiblemente el municipio en el que la actividad agrícola es más importante en el conjunto de su economía. El trigo y el ajo son sus productos principales. También es muy importante la ganadería, en particular el cerdo negro mallorquín, así como la elaboración de embutidos
Campanet es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Situado en el noroeste de la isla de Mallorca. Es famoso por sus cuevas, las cuales son visitadas año tras año por numerosos turistas. Además en el municipio de Campanet cuenta con Ses Fonts Ufanes que ocurre cuando se haya una gran precipitación con mucha intensidad.
Galilea es un pequeño pueblo del término municipal de Puigpunyent ubicado a más de 500 metros de altura, en la vertiente sur del mítico Puig de Galatzó. El núcleo principal de la localidad, formado por casas de arquitectura tradicional, se configura entorno a la iglesia de la Immaculada Concepció, construida en 1810. Junto a la iglesia, se encuentra la plaza con un bar-restaurante, punto de reunión de la gente del pueblo y paso obligado para los turistas y viajeros que visitan la zona. La plaza es también el centro de actividad durante las fiestas patronales, que se celebran entorno al día 8 de septiembre. La espectacular vista sobre la costa de Calvià, la tranquilidad de sus calles empedradas y el aire puro de montaña que se respira convierten a Galilea en un lugar privilegiado, apartado del estrés del mundo actual. El pueblo se comunica con Palma a través de Puigpunyent, el núcleo urbano más próximo, situado a unos cuatro quilómetros. Existe otro camino para acceder a Galilea, desde la zona de Poniente, recorriendo la carretera local que une esta población con Es Capdellà, atravesando bosques frondosos y vírgenes de una extraordinaria belleza. Galilea cuenta actualmente con una población de unos 200 habitantes, muchos de ellos extranjeros que han escogido este singular espacio de la Serra de Tramuntana como residencia. Entre los residentes de origen extranjero que viven en el pueblo se encuentran algunos conocidos artistas, como la pareja formada por John Ulbricht y Angela Von Neumann, que se instalaron en Galilea a finales de los años 50.
¡Descarga tu guía de Mallorca!