Calvià Vila es el centro administrativo del municipio. Situada a 14 km. de Palma, la capital de la isla de Mallorca. Se encuentra en las estribaciones montañosas de la Sierra de Tramuntana. Geográficamente el pueblo de Calvià se encuentra situado en la zona con algunos cerros o ligeras elevaciones, rodeado de tierras más o menos planas destinadas al cultivo del olivo y la almendra. Las primeras noticias que se tienen de este término municipal hacen referencia a la existencia de la iglesia, que aparece citada en 1248 en la bula papal de Inocencio III en la que se reconocen las parroquias de Mallorca bajo su protección. El pueblo se configura en un núcleo central rodeado de casas diseminadas, con huertos y campos. La villa no cuenta con grandes edificaciones, sin embargo destacan la iglesia de San Juan Bautista, y algunas casas como es Pontet, Can Verger, Ca's Metge vell. La iglesia de San Juan Bautista es originaria de 1248, pero de ese edificio primigenio, apenas se conservan restos originales al ser sustituido en diferentes épocas por construcciones más modernas. La última gran reforma data de 1867. El edificio actual presenta una fachada historicista que combina elementos neorománicos con un gran ventanal neogótico y dos esbeltas torres gemelas en donde se encuentra el campanario. El edificio del ayuntamiento, que se encuentra en la entrada del pueblo, se inauguró en 1989 y fue proyectado por los arquitectos Rafael Balaguer y Jaime Vidal, quienes supieron unir elementos de la arquitectura popular y tradicional mallorquina como la teja, el marés o la piedra picada, la funcionalidad y el diseño de una construcción de vanguardia. Cada lunes se celebra un mercado donde se pueden comprar productos autóctonos. Las fiestas de esta zona son las de Sant Jaume del 20 al 25 de julio.
Escorca es un municipio donde el mar y la montaña están siempre presentes. Esta localidad —que comprende las poblaciones de Escorca, Lluc, Cala Tuent y Cala Sa Calobra— es la más grande y con menos población de Mallorca. Una de las rutas más bonitas que puedes realizar en Escorca es recorrer el paraje de Sa Calobra y el Torrent de Pareis, en la Sierra Tramontana. Torrent Pareis es un cañón que tiene tres kilómetros de longitud y unas paredes de doscientos metros de alto. La llegada a este lugar se puede realizar por mar y por una carretera de catorce kilómetros de curvas. Además, en esta localidad podrás disfrutar de numerosos monumentos históricos de gran importancia. Uno de ellos es el Santuario de Santa María de Lluc. Este lugar es un santuario mariano que data del siglo XIII y en el que se encuentra la virgen de Lluc, patrona de Mallorca.
Santa Margalida es un pequeño pueblo en el noroeste de la zona central de Mallorca, conocida como el Pla de Mallorca. Aquí se encuentra también la famosa zona turística de Can Picafort y la playa de Son Serra de Marina. Esta localidad tiene más de 3.500 residentes y dispone de todos los servicios para vivir cómodamente. Durante siglos, las tierras fértiles de los alrededores han sido tierras destinadas a la agricutura y la ganadería. Santa Margalida, que muchas veces pasa desaparecibida por sus pueblos vecinos, algo más conocidos, es popular por su procesión de La Beata, la patrona de Mallorca.
Son Servera es una de las localidades del levante mallorquín, famosa en la isla por tener unas de las playas más tranquilas de Mallorca y con una amplia oferta gastronómica, lo que la hace ideal para pasar unas vacaciones de desconexión en contacto con lo rural y natural.
Sant Llorenç des Cardassar es el núcleo principal del municipio del mismo nombre y está situado al noreste de la isla de Mallorca. El año 1892 se independizó de Manacor y empezó su andadura como término municipal, tanto es así que es en este pueblo de interior donde se encuentra el centro administrativo del municipio. Antiguos dichos comentan que un pueblo nace donde se encuentra agua, y así fue en el caso de Sant Llorenç des Cardassar; el Pou Vell, principal enclave para el suministro de agua, garantizó antaño el suministro de este bien tan preciado para las personas y animales de este pueblo. El pueblo está situado en un valle, rodeado de un gran paisaje natural y agrícola. Sus possessions (fincas agrícolas típicas de Mallorca), las tierras, huertos y rebaños, son muy representativos de Sant Llorenç, muy relacionado con el campo y las tradiciones rurales. Con la construcción de los primeros hoteles en la costa, el turismo, la construcción y las actividades asociadas han sido el motor económico del municipio, que se ha ido adaptado a los nuevos tiempos.
¡Descarga tu guía de Mallorca!