Avenida conocida de Palma de Mallorca. Su nombre es debido a Alejandro Rosselló y Pastorn. 1 (Palma de Mallorca, 7 de febrero de 1853-Madrid, 8 de abril de 1928) fue un abogado y político español, ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII.
En agosto de 1902 las murallas de Palma de Mallorca comenzaron a derribarse. Meses antes, el ayuntamiento de la ciudad había convocado un concurso municipal para escoger un proyecto de remodelación urbana, el ganador del concurso fue el ingeniero Bernardo Calvet con su proyecto Felix qui potuit rerum cognoscere causas. Calvet concibió un ensanche con forma de corona circular en torno al casco antiguo, siguiendo los principios del plano radioconcéntrico. El proyecto contaba con tres principales paseos: uno al sur, en los terrenos ganados al mar; otro sobre el torrente de San Magín y el tercero, las actuales avenidas. Originariamente las Avenidas eran un paseo público, dividido en diferentes sectores por las calles que lo seccionaban (Manacor, Aragón, 31 de diciembre y General Riera). Cada acera medía cuatro metros de ancho y contaba con otro metro adicional a los lados para los árboles, se destinaron nueve metros para cada sentido del tráfico y en el centro se situó un paseo de diez metros de ancho. En los años 70 el aumento del parque móvil y de la población de la ciudad hicieron que se decidiese desmantelar el paseo central, aumentando los carriles de circulación de dos a cuatro por sentido. Tan solo se mantuvo en la Avenida de Gabriel Alomar, donde funciona como aparcamiento; los sábados por la mañana se realiza allí un mercadillo de ocasión, popularmente conocido como Es baratillo. Está previsto que en un futuro cuatro de los carriles sean de uso exclusivo para el tranvía, los autobuses y el carril-bici.
* La avenida de Joan Miró es una avenida situada en la ciudad de Palma de Mallorca, capital de las Islas Baleares, en España. Lleva el nombre del famoso pintor Joan Miró, quién residió y murió en la ciudad. * La avenida está situada en el Distrito Poniente y atraviesa los barrios de Los Armadamos, El Terreno, Puertopí, Cala Mayor y San Agustín. Se extiende desde la Calle del Marqués de la Senia (junto al Paseo Marítimo) hasta el término municipal de Calviá. * Tiene una longitud total de 5400 metros.
La Avenida de Gabriel Roca, popularmente conocida como Paseo Marítimo, es una paseo marítimo situado en la ciudad de Palma de Mallorca, capital de las Islas Baleares, en España. Lleva el nombre del ingeniero Gabriel Roca, jefe de obras del Puerto de Palma de Mallorca entre los años 1940 y 1962, además de ser el principal impulsor de la construcción del paseo. La avenida está situada al sur de la ciudad y atraviesa los distritos Playa de Palma, Levante y Poniente, además de los barrios de Can Pere Antoni, Zona Portuaria, Es Jonquet, Son Armadams, El Terreno y Portopí. Tiene una longitud total de 5500 metros.
La avenida de Jaime III se encuentra en la ciudad de Palma de Mallorca, siendo una de sus principales arterias comerciales. La avenida, supuso la apertura de una vía ancha en la ciudad antigua, para conectarla con el ensanche del distrito Poniente. Tiene un trazado rectilíneo y uniforme, con arcos porticados y fachadas homogéneas. Es una de las vías comerciales más activas y exclusivas de Palma de Mallorca. En la calle Concepción, una travesía de la Avenida Jaime III ante el Centro de Cultura Sa Nostra, está situada la fuente del Santo Sepulcro, que conserva el cuello de la fuente árabe del siglo X y un templete del siglo XIII. Su nombre hace honor a Jaime III de Mallorca (1315 - 1349), rey de Mallorca entre 1324 y 1349.
La Avenida de Gabriel Roca, con sus 5.500 metros, es conocida popularmente con el nombre de Paseo Marítimo. Recorre el tramo de la Bahía de Palma que transcurre entre el antiguo Faro de Portopí, en el extremo Oeste y la Catedral de Mallorca al Este. En el Passeig Marítim encontramos monumentos importantes como La Lonja, una maravilla del gótico construida por el arquitecto Guillem Sagrera entre 1426 y 1447 y culminada por Guillem Vilasclar. La avenida lleva el nombre del ingeniero Gabriel Roca, que fue jefe de obras del puerto de Palma entre 1940 y 1962 e impulsó con fuerza la construcción de la vía. En el Passeig Marítim también destaca el edificio del Consolat de Mar(s. XVI),actual sede del gobierno autónomo balear; el Auditorium de Palma -donde se celebran importantes eventos artísticos-, bares con amplias terrazas, restaurantes, emblemáticas discotecas como Tito's, comercios, el Parque de la Quarentena, el edificio Mediterráneo -donde vivió la cupletista Sara Montiel y, al fondo, en el extremo oeste, tenemos el Club de Mar y Faro de Portopí, el segundo más antiguo de España, detrás de la Torre de Hércules coruñesa y el tercero del mundo, detrás del anterior y de la Linterna de Génova. Fue construído en 1617
La Plaza Gomila es una plaza situada en el barrio de El Terreno de la ciudad de Palma de Mallorca, capital de las Islas Baleares, en España. Está localizada cerca del puerto y del paseo Marítimo, atravesada transversalmente por la avenida de Joan Miró. La plaza Gomila es un pequeño pero compacto centro de la vida nocturna de la ciudad, los clubes, bares y shows atraen tanto gente local como internacional. El barrio en el que se encuentra la plaza, El Terreno, sufrió un gran cambio a nivel urbanístico y social. Durante años fue lugar de residencia y de ocio de la jet set palmesana, si bien la falta de control urbanístico transformaron al barrio en un lugar de contrastes.
Es el más grande de los cinco que gestiona la Autoridad Portuaria de Baleares y está situado en el medio de la ciudad, justo delante del laberíntico casco antiguo. Unido de una punta a la otra por el paseo Marítimo, que fue literalmente robado al mar en los años sesenta, se divide en cuatro zonas bien diferenciadas: los muelles comerciales, muelles de Poniente, las dársenas deportivas y el dique del Oeste. Dispone de unos servicios que, aún habiendo hecho frente a limitaciones de espacio, han posibilitado la consolidación del puerto como uno de los más importantes de todo el Mediterráneo en relación al tráfico de cruceros. La combinación de carga de mercancías, navegación deportiva ( la bahía de Palma es el marco de algunas de las regatas más importantes del Mediterráneo: la Copa del Rey y el Trofeo SAR Princesa Sofía), llegada y salida de pasajeros, y pesca, obliga a optimizar el uso de las instalaciones y, sobre todo, el espacio. Con la conjunción perfecta entre tradición y avances tecnológicos, este puerto es la demostración física de que el Mediterráneo tiene una filosofía propia, pausada y tranquila; pero, que tiene un carácter que no olvida la modernidad y que lo convierte en un lugar que, tanto los visitantes como los habitantes, aprecian mucho.
Denominada así porque era el lugar dónde antiguamente se enterraba a los difuntos. Desde el siglo XIV, cada miércoles se celebra el mercado de ganado. En lo alto del mercado está el mercado cubierto, que fue construido en el año 1956 y que era donde se pesaban los animales.
En las islas Baleares al sureste de Mallorca se encuentra Camp de Mar. Esta localidad nació como un complejo turístico exclusivo. Ubicado en el municipio de Andratx, nos ofrece privacidad, tranquilidad y calidez. Esta localidad contiene estupendas playas, donde poder pasar un agradable día acompañado de un buen baño. Algunas de ellas han sido distinguidas con la Bandera Azul por la Unión Europea, por la calidad de sus aguas y la excelencia de sus ofertas para el turismo. La principal es la playa de Camp de Mar, característica por tener un islote natural al que podemos acceder a través de un bonito puente de madera. El Racó de Camp de Mar, cercano a la anterior playa y también conocido como la Playa de Ses Dones, es una cala de piedras y rocas en las que podemos encontrar dos pasarelas de hormigón para disfrutar de sus aguas y un área que sirve como mirador.
¡Descarga tu guía de Mallorca!