En el vértice de la plaza encontramos S’Abeurador Rodona, que como su propio nombre indica, es de forma redonda. La fuente es de piedra caliza, tiene tres metros de diámetro y, como única ornamentación, tiene una columna de piedras. Originariamente, fue un abrevadero para los mulos y los caballos. En el año 1916, el Ayuntamiento realizó una serie de modificaciones, instalando unos grifos convirtiéndolo así en una fuente pública. En 1963, la plaza fue reformada y el abrevadero fue retirado, hasta que en el año 1999 se volvió a reubicar en su lugar originario.
La estatua de “S’Espigolera”, realizada en bronce en el año 1965 por el escultor Horacio de Eguía, es un homenaje a Maria Antonia Salvá, poetisa de la ciudad.
Antigua torre de defensa situada en el barrio del Pantaleu de la villa de Andratx.
Las torres d'es Racó des Murter son de comienzos del Sigle XIX, y se trata de una de las pocas torres de pesca de almadraba de toda Mallorca, y ahí precisamente radica su singularidad y exclusividad. Se mantuvieron en funcionamiento hasta la segunda mitad del Siglo XX, y como se recoge en el libro 'Historia de Andraig', fue clave en 1828 cuando el rector de Andratx tenía la intención de llevar a cabo una reforma y desplazamiento del órgano de la Iglesia, que resultaba imposible desde el punto de vista económico. Entonces los pescadores le ofrecieron un día de pesca de todas las embarcaciones, y cuando éstas llegaron al Racó des Murter se encontraron con el mar increíblemente llena de atunes, resultando incluso imposible recogerlos todos. Se hicieron grandes ventas, no sólo en Andratx sino también en Palma y Barcelona además de otros pueblos, y se recaudó lo suficiente para terminar las obras propuestas en la iglesia. Suceso que ha quedado marcado con unas imágenes de los atunes pintadas en el órgano de la Iglesia de Andratx.
Como referente en las Islas Baleares de la creación artística del siglo XX y XXI, Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma exhibe desde su fundación en 2004 miradas diversas a su colección, organiza exposiciones de los principales artistas internacionales y promueve lenguajes como la música, la danza, el teatro, la performance,la poesía sonora y el circo, dentro de las corrientes experimentales.
Museo al aire libre situado junto al casco antiguo de Palma de Mallorca y una excelente oportunidad para conocer la arquitectura española. En este espacio al aire libre se dan cita 72 ejemplos arquitectónicos distribuidos en 18 edificios, 15 calles y 12 plazas a escala 1:2. Han sido construidos con materiales procedentes de las regiones a las que representa. En ese área de 24.000 m2 podrás encontrar una versión reducida del patio de los Arrayanes de la Alhambra, de la Catedral de Burgos y de la casa de El Greco, en Toledo, entre otros muchos. Todas las reproducciones de los monumentos se encuentran en un conjunto armonioso que recrea un pueblo medieval completamente rodeado por una muralla. Un buen plan es recorrerlo jugando a identificar los edificios y monumentos, y después deleitarse con la rica gastronomía de algunos puntos de España. El conjunto se completa con un Palacio de Congresos, una recreación de un foro romano y un anfiteatro con capacidad para más de mil personas.
Es la principal plaza del municipio de Llucmajor, donde encontramos en primer lugar el ayuntamiento del municipio y además de una serie de bares y restaurantes donde podremos degustar la gastronomía típica de la zona y de la propia isla de Mallorca.
Construcción La plaça d’Espanya ha tenido otras denominaciones como por ejemplo: Plaça de la Constitució o de la República. La plaza está ubicada en el centro de la ciudad, delante del Ayuntamiento donde se ubican la mayor parte de los servicios municipales. El año 2010 la Plaça d’Espanya de Inca ha sufrido una reforma que ha renovado la construcción siguiendo los parámetros marcados en sus orígenes.
La calle mayor es la principal vía comercial de Inca llena de pequeños comercios donde venden una gran diversidad de productos de calidad y interesantes fachadas en las que queda reflejado el importante legado arquitectónico del municipio.
La Plaza del Mercat se encuentra en Palma, en la isla de Mallorca. Este lugar, antes de la construcción del tercer recinto de murallas de Medina Mayurqa, en el siglo XI, estaba cubierta por las aguas de una cala que era la desembocadura del torrente Exequin, nombre árabe de la Riera. Este tercer recinto pasaba por el centro de la plaza, que ya se había desecado la cala y se había convertido en la cama del torrente que llegaba hasta el actual paseo del Borne. Desde el siglo XII, época de los almorávides, se realizaba el mercado. En el siglo XIII esta plaza recibió el nombre de Santa Margalida la Vella porque justo después de la conquista de Mallorca (1229) hasta el 1278 al actual casal de Can Berga se instaló un convento de religiosas agustinas de Santa Margalida. El año 1302, por privilegio del rey Jaume II de Mallorca, se permitió cada sábado la instalación del mercado. Hasta el 1613, la mayor parte del espacio era ocupado por la cama del torrente que dificultaba el comercio. Desde 1712 hay noticias sobre el cercado de bueyes, antiguas carreras de toros, en este espacio. Durante el siglo XVIII y parte del XIX fue un lugar de excursiones públicas, puesto que había las forcas, que antes estaban en el muelle. A principios del siglo XIX se sembraron árboles de tal manera que constituía un paseo que enlazaba la Rambla y el Borne. En esta plaza está la iglesia de Santo Nicolau. En el centro de la plaza se encuentra el conjunto escultórico en homenaje a Antoni Maura (1853-1925), presidente del Gobierno español en varias ocasiones.
¡Descarga tu guía de Mallorca!