La Galería Maior fue fundada en Pollença en 1990. Desde entonces viene realizando una gran labor en la promoción del Arte Contemporáneo. Por ella han pasado grandes artistas del panorama nacional e internacional como Sicilia, Broto, M.A. Campano, Xavier Grau, Ferran García Sevilla o A.R. Penck, entre otros. La galería participa en ferias internacionales Arco, Loop, Artcologne, entre otros. Cuenta también con unos talleres experimentales, en los cuales han trabajado artistas con diferentes técnicas y soportes como Amador, Broto, Campano, Eva Lootz, A.R. Penck, Susana Solano, Jürgen Partenheimer, Darío Urzay, Mónica Fuster, y Nicholas Woods. La galería Maior inauguró en julio de 2004, otro espacio en Palma de Mallorca, más enfocado al arte conceptual y más alternativo.
Desde diciembre del 2006 la galería SKL (SkyistheLimit) ocupa el espacio expositivo que anteriormente fuera La Resistència de l’Art.
Al entrar en Can Cardaix lo primero que nos invade es la sensación de habernos transportado en el tiempo. Estamos en un entorno de 900 m2 visitables, repartidos en dos plantas, que no ha sido alterado con el tiempo y que no ha sufrido el impacto del turismo de masas. Empezamos a saborear el ambiente y las tradiciones de un pueblo mediterráneo, hospitalario y vital: el mallorquín. Can Cardaix es,también, la casa natal de la artista Aina María Lliteras, mujer que da nombre a la Fundación. Natural de Artá, es una de las artistas vivas más significativas y reconocidas del panorama artístico actual, tanto de la pintura como de otras técnicas de las artes plásticas. En el año 2002, creó un centro-escuela de potenciación de la creatividad y anualmente se realiza un certamen internacional de arte que lleva su nombre. Can Cardaix se ha adaptado a las visitas y nos ofrece un recorrido que nos lleva desde el siglo XVI hasta la actualidad. En la escalera imperial encontramos la obra cumbre de Lliteras, de 32 m2, que es. además, un estudio filosófico y que está colocada en el techo. Después vamos a desfilar por una serie de salas y habitaciones, la del baile, rosa, salomónica, alfonsina, isabelina , entreotras así como veremos retablos, sillas paridoras etc. Terminamos nuestro recorrido descansando en la cafetería y podremos comprar algunos souvenirs de tipo cultural en la tienda de la fundación. Para acompañar la visita, se encuentran paneles informativos en cada una de las estancias. Además se ofrece explicaciones a los guías turísticos que se interesen a documentarse de una forma más directa sobre el artista, actividades, el edificio y los objetivos y los fondos artísticos de la Fundación. En la planta baja se encuentra el punto de venta de entradas así como la pequeña tienda de la Fundación dónde encontramos uno catalogo con fotografías del edificio y del fondo artístico de la Fundación, así como una explicación del la obra GIRO Constante en torno al todo de Aina Maria Lliteras Las visitas guiadas se hacen en catalán, castellano, inglés y alemán. La duración de la visita tiene una cierta elasticidad con un mínimo de 20 minutos.
El Hospital de Sineu fue fundado muy posiblemente hacia el año 1240 por concesión real de Jaime I. En el 1918 se puso la primera piedra del asilo que ha alojado hasta hoy. Actualmente, está en proyecto la construcción de un centro de día. Dentro del recinto del Hospital se encuentra el Oratorio de San José, que primitivamente estaba dedicado a san Jorge, hasta que en el año 1630 fue dedicado a san José. En el interior se encuentran numerosas piezas de gran valor, entre las cuales destacan una pintura renacentista sobre tabla, que representa la madre de Dios del Rosal y la Sangre, (obra de Gaspar Gener), dos pilas de agua bendita, una con pedestal y la otra pegada a la pared; un grupo escultórico en madera del siglo XVII que sale en las procesiones del Jueves y Viernes Santo y otro grupo escultórico de madera y talla del siglo XVI que también desfila en Semana Santa.
Costa Nord es una iniciativa del actor Michael Douglas que al llegar a Mallorca y como muchos otros antes que él, descubrió el encanto de la costa norte de esta isla Situado en una antigua residencia del pueblo de Valldemossa, Costa Nord es un centro de dinamización cultural que quiere transmitir al visitante la fascinación que ejercen los parajes de la Serra de Tramuntana, en el norte de la isla de Mallorca, contribuir a dar a conocer su paisaje, su flora, sus costumbres y ayudar a preservarlas para que otras personas puedan gozar de ellas en el futuro. Actualmente es también sede de la Fundación Para el Desarrollo Sostenible de Illes Balears El Centro Cultural Costa Nord es también un centro vivo, abierto a la creación y a la divulgación artística, en el que tienen lugar ciclos de conciertos, exposiciones y todo tipo de actividades culturales. Noches mediterráneas quiere recrear el espíritu del Archiduque Luis Salvador y de otros tantos artistas y escritores que descubrieron y amaron la Serra de Tramuntana, su cultura, sus parajes y sus costumbres. A través de un ciclo de conciertos en el que se dan cita la fusión de estilos y tradiciones, el respeto hacia las diferentes culturas que habitan el mediterráneo y la curiosidad hacia nuevas formas de creación y experimentación, Noches Mediterráneas se configura como una cita única y sin precedentes en la oferta cultural de la Isla de Mallorca. Los conciertos se celebran durante el verano al aire libre, bajo las estrellas que iluminaron los rumbos de los navegantes y las ramas de un olivo centenario.
Vivienda señorial rural y recinto defensivo del s. XIV. Acoge el museo de historia y arqueología de Manacor, con salas de etnografía local y muestra de mobiliario en miniatura. El Museo de Historia de Manacor se conocía originariamente como museo Arqueológico de Manacor ya que se formó a partir de la donación de la colección de Mn Aguiló i Pinya, el descubridor de la basílica paleocristiana y el conjunto de Son Peretó en 1908. Hoy en día, en él se pueden conocer las diferentes épocas históricas que se sucedieron en Manacor y en la comarca del levante mallorquín en general. El museo ofrece no solo piezas estrictamente arqueológicas, sino también elementos de las artes menores. Es el caso de la colección de maquinaria agrícola y herramientas de campo, piezas de la época romana del fondo submarino, una colección numismática que abarca desde la época romana hasta finales de la contemporánea y elementos etnográficos de finales del siglo XIX como una máquina de coser zapatos o un carro de helados, entre otros. El museo también realiza excavaciones arqueológicas en la zona. En la del poblado de s'Hospitalet Vell se han encontrado varios silos de la época bizantina por primera vez en Mallorca y una necrópolis femenina donde había objetos como anillos de bronce y agujas de coser. En la de Son Peretó, que consta de una basílica, un baptisterio y una necrópolis, se quieren hacer visibles estos elementos, consolidando y restaurando sus estructuras. Muchas de las piezas allí encontradas ya están en el Museo y otras se encuentran en estudio.
El pintor Kristian Krekovic (Koprivna, Bosnia 1901 - Palma, 1985), después de vivir en el Perú unos cuantos de años, se estableció en Palma en 1960. En un primer momento, alquiló la posesión de Son Fusteret, donde abrió al público una muestra de sus cuadros. El edificio del barrio de Nuevo Levante se construyó a cargo del que entonces era el Instituto Nacional de la Vivienda, entre 1976 y 1978, de acuerdo con un proyecto de A. García-Ruiz Rosselló y A. Moreno Zaragoza. El museo se inauguró oficialmente en 1981. En 1987, dos años después de la muerte de Kristian Krekovic, el Gobierno balear aceptó la donación de la obra pictórica del artista. Al final de 1994 se transfirió al Consell Insular de Mallorca. Desde 2004, el edificio Krekovic también acoge el Archivo General del Consell de Mallorca.
Fundada en el año 1998 en una de las arterias comerciales de Palma, compartiendo el local expositivo con la inmobiliaria Minkner
La Galería Mar Gaita, inaugurada en 2003, es un pintoresco rincón situado en el casco antiguo de Palma, donde se puede disfrutar de exposiciones colectivas e individuales de diferentes artistas.
Desde el año 2007 puede visitarse en el centro antiguo de Palma la Galería Soura Art. Un pequeño centro de exposición dirigido por Christine Rackey y especializado en arte contemporáneo. Tanto pintura como escultura. Rackey procede de una estirpe de galeristas alemanes con una larga trayectoria internacional. De hecho, cuentan con otro centro expositivo llamado Galería Rackey en la ciudad alemana de Bad Honnef, fundada hace 23 años.
¡Descarga tu guía de Mallorca!