Esta galería está ubicada en la planta baja de un edificio del siglo XIX catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) en el centro histórico de Palma. Se inauguró en el año 2004, y en la actualidad comparte su espacio con la inmobiliaria del mismo nombre.
La Galería Joanna Kunstmann inició su actividad expositora en 1995 en una casa urbana restaurada en Santanyí, donde dirigió con éxito la galería durante 10 años. En abril de 2006 se abandonó el emplazamiento en la costa este en favor de nuevos planes de exposición en Palma. En la primavera de 2005 se abrieron nuevas salas en el casco antiguo de Palma, junto al Museo Es Baluard y ubicada en el nuevo centro cultural de la ciudad.
La Galería Horrach Moyà fue fundada el año 1988 y, desde entonces, ha ido pasando de generación en generación de una familia de galeristas. En el año 2000 se llevó a cabo una reforma tanto física como conceptual del espacio expositivo, sito en la calle catalunya.
Fàbrica Ramis es un edificio vinculado al patrimonio industrial de Mallorca, que tras una cuidadosa rehabilitación ha abierto sus puertas a la celebración de eventos corporativos, institucionales y de particulares. El emblemático edificio se construyó a finales de 1920 para acoger una fábrica textil. En la década de los años 60 fue adquirida por el empresario Antoni Ramis Tortella que lo reconvirtió en una factoría de piel. En las últimas décadas fue regentada por Francisco Ramis Obrador. En la actualidad, la familia ha creado un centro que acoge todo tipo de actos empresariales, sociales y culturales. La construcción consta de cuatro naves de 1.000 metros cuadrados cada una y un patio central de 300 metros cuadrados de zona verde con un huerto ecológico y una muestra de la flora de las Islas Baleares. El elemento más destacado de la Fàbrica sigue siendo la chimenea de 26 metros de altura que se alza esbelta como testimonio del pasado industrial de la ciudad de Inca, estrechamente vinculado al mundo de la piel y el calzado.
En el Convento de Sant Domingo el Museo Municipal de Pollença muestra una colección de pintura contemporánea, la colección permanente de Atilio Boveri, pinturas góticas y prehistoria. Espléndido edificio que data del siglo XVI. Actualmente es escenario de múltiples actividades culturales como el Festival de Música de Pollença. En el mismo complejo, el Museo Municipal de Pollença muestra una colección de pintura contemporánea, la colección permanente de Atilio Boveri, pinturas góticas y prehistoria. Julio a septiembre 10:00-13:00 y 17:30-20:30 Domingo 10:00-13:00, Lunes y festivos cerrado. Octubre a junio 11:00-13:00 Lunes cerrado
Joan Alcover Maspons (1854-1926) fue una personalidad destacada de la sociedad mallorquina de su tiempo. Poeta, político y ensayista, organizó tertulias en su casa frecuentadas por los principales literatos de la isla y los artistas que la visitaban En este espacio cultural inaugurado en mayo de 2008, se conservan elementos personales y de su producción literaria. Manuscritos, correspondencia, fotografías, libros, muebles y otros objetos destacados de su vida privada y artística constituyen el fondo de la casa museo. Cuenta además con instalaciones adecuadas para el desarrollo de actividades culturales como son: sala de proyecciones, sala de conferencias, sala polivalente y biblioteca, además de un jardín y una terraza que complementan el conjunto. Pau Alcover legó la casa de su padre, el poeta mallorquín Joan Alcover, a la Obra Cultural Balear para difundir la obra del escritor así como para el fomento de la lengua y cultura catalanas.
Casa de origen medieval, intervenida con diferentes reformas a lo largo de su historia. El aspecto actual del patio data del s. XVII y fue realizado por la familia Verí que, durante mucho tiempo, fue la propietaria del inmueble. A principios del s. XIX fue adquirida por la familia Sureda. Tiene una gran entrada, con portal renacentista y capiteles con relieves heráldicos; a la izquierda destaca la escalera con el portal del estudio.
Taller 6a es desde 1982 el único espacio expositivo de Baleares especializado en obra gráfica original. De hecho más que una galería, se trata de una editorial de obra gráfica con taller de estampación propio que posteriormente exhibe su obra. Incluso, previa concertación, puede visitarse el taller, situado en la calle anexa Pont i Vich 6A, para ver el proceso de estampación. La galería ocupa los bajos y el entresuelo de un edificio histórico catalogado cuya rehabilitación fue muy limitada legalmente por Patrimonio. Por este motivo no pudieron adaptarse los accesos.
Desde la apertura de 1986 de su primer espacio en Frechen (Colonia) la galería Kewenig ha venido desarrollando un programa expositivo del más alto nivel, prestando especial atención al Arte Póvera y a las principales tendencias internacionales surgidas desde finales de los 60. En 2004 Jule Kewenig inaugura una segunda sede situada en el casco antiguo de Palma, en el Forn de la Glòria. Tras una trayectoria de tres años en Palma, la galería Kewenig se traslada en un junio de 2007 a un nuevo espacio en el corazón del casco histórico, instalándose en el recién restaurado Oratorio de Sant Feliu. Una emblemática construcción de estilo románico que destaca por su espacio conceptual, limpio y original. Este oratorio es una de las construcciones más antiguas de Palma, ya que data de los años inmediatos a la conquista.
Desde sus inicios en 1988 esta galería se ha consagrado en la promoción del arte contemporáneo, prestando mayor atención este último tiempo a las corrientes plásticas latinoamericanas, sobre todo cubana, como manera de encontrar nuevas tendencias y artistas.
¡Descarga tu guía de Mallorca!