Conjunto de pequeñas calas que se encuentran en el municipio de Alcúdia, donde poder disfrutar de un tranquilo baño en sus bonitas aguas.
Lo más peculiar de este lugar no es la zona de baño, sitio artificial e improvisado, sino las antiguas casitas de pescadores bien conservadas que todo turista acude a visitar en la desembocadura de los torrentes. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA PLAYA: • Aguas cristalinas • Playa de rocas • Longitud 800m, ancho 400m. • Nivel bajo de ocupación EQUIPAMIENTO: • Papeleras • Chiringuito • WC INFORMACIÓN ADICIONAL: • Dispone de aparcamiento • Hoteles cercanos • Restaurantes cercanos
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: • Playa de arena blanca • Playa con el distintivo de bandera azul • Longitud 3400m, ancho 80m • El fondo del mar es de arena EQUIPAMIENTO: • Aparcamiento cerca de la playa • Actividades acuáticas • Dispone de pasarela de acceso para discapacitados • Dispone de hamacas y sombrillas • Dispone de duchas • Dispone de socorrista INFORMACIÓN ADICIONAL: • Hay bares y restaurantes cerca de la playa • No dispone de área para mascotas • Hay una paseo alrededor de la playa • Hay edificaciones visibles en sus alrededores • Ocupación alta en temporada alta • Accesibilidad fácil • Hay transporte público cercano durante el verano
En 1523 era de Francisco Burgues, procurador real. El 26 de noviembre de 1541 se alojó el emperador Carlos V, tras el fracaso de la expedición militar contra Argel. Fue el casal más valorado del Estim de 1576. En 1636 era de Nicolau Burgues. Actualmente es de la familia Blanes. Un gran portal de medio punto deja paso a la entrada, que muestra la escalera a la derecha. Un arco escarzano con el escudo de los Burgues en los capiteles permite el acceso al patio, con el escudo de los Blanes a la izquierda
Palacio del S.XVIII con magníficas escalinatas y jardines. Situada en el término de Bunyola, esta finca acoge una antigua casa mallorquina con uno de los jardines más bellos de la isla. Fue adquirida por el Ministerio de Medio Ambiente y el Consell de Mallorca en el 2002, y su destino es convertirse en un importante centro ambiental internacional. Es también un pedazo de la historia isleña, que abarca el periodo comprendido entre los siglos XV y XIX. Su evidente valor patrimonial llevó al Govern Balear a protegerla declarándola Bien de Interés Cultural (BIC). Por sus jardines apetece perderse con un buen libro en las manos, alejarse del ruido del mundo durante un rato, como debió hacer el impulsor de la reforma más importante de la casa, el cardenal Antoni Despuig i Dameto (1745-1813). Despuig transformó la finca en un magnífico palacio clasicista de aire italiano, que en la planta baja albergó una importante colección de obras de arte. La historia de Raixa, a los pies de la Sierra de Tramuntana, se remonta a la presencia de los musulmanes en Mallorca, quienes debido a la abundancia de agua, plasmada todavía hoy en su gran estanque, y a la fertilidad de las tierras, escogieron este lugar para fundar la alquería Arraixa. Tras la conquista catalana de la isla, en el siglo XIII, Raixa pasó por diferentes propietarios, como los Zaforteza-Tagamanent, hasta que en el XVII pasó a manos de la familia Despuig.
Antigua casa medieval que en el año 1606 pasó a manos del jurista genovés J. Francesco Pavesi, quien la reconstruyó en estilo manierista, más propio del lugar de origen del propietario que de la arquitectura tradicional de Palma. En el patio se mantuvo la disposición tradicional. Fue alterado por reformas en el siglo XIX, cuando la casa se convirtió en edificio de viviendas.
Pol·lèntia es la única ciudad romana que se puede visitar actualmente en Mallorca. Es también el mayor exponente de la romanización de las Illes Balears y sus ruinas nos hablan de los tiempos de la pax romana. Las excavaciones de Pol·lèntia se iniciaron hacia 1920 y continúan en la actualidad. La parte abierta al público comprende un pequeño fragmento de muralla, ruinas de tres mansiones y una calle porticada. Se accede al conjunto por Sa Portella. Hay que destacar también su teatro romano, el único que se conserva en las Illes Balears. Se construyó en el siglo I y contaba con un aforo de cerca de dos mil personas. Actualmente pueden apreciarse parte de las gradas y del escenario. Es interesante completar la visita con la entrada al Museu Monogràfic de Pol·lèntia, donde se muestran valiosas piezas encontradas durante las excavaciones.
Fue proyectado por Eusebi Estada. Se inauguró el 15-11-1910. Es uno de los faros de Sa Dragonera que sustituyeron al antiguo de Na Pòpia, ubicado en el pico más alto de la isla. Su apariencia comenzó siendo de destellos aislados cada 7 segundos, gracias al empleo de la entonces nueva tecnología basada en el uso de cubetas con flotador de mercurio para producir un giro más rápido de la óptica. Esto supuso un cambio drástico en el balizamiento de la isla, ya que el antiguo faro de Na Popia tenía una apariencia luminosa de destellos cada 2 minutos. Fue la primera señal en Baleares que empleaba una lámpara Chance de incandescencia de vapor de petróleo, por lo que algún año después torreros de otros enclaves como Capdepera o Isla del Aire, tuvieron que pasar unos días en este faro para aprender el manejo de estas lámparas, que acabaron siendo las más empleadas en el archipiélago
Un bello ejemplo de la arquitectura modernista que una vez restaurado es sede de la fundación cultural La Caixa y tiene la exhibición permanente de la colección del pintor Anglada Camarassa. Modernismo, fantasía en la arquitectura
La Iglesia Parroquial de Santa María del Camino (Mallorca) es un templo erigido en el s. XVIII sobre una antigua iglesia construida en el s. XIII y modificada en varias ocasiones, sin haber cambiado nunca su emplazamiento coincidente con el actual. La fachada sigue la tradición de barroco mallorquín, de menaje liso, formando un solo cuerpo. Tiene dos pilastras laterales con escamas y remates por hidrias de color verde, un rosetón central y dos óculos menores. El frontis presenta un dibujo de tipo mixtilíneo, que recuerda la forma de una copiña, y decoración de baldosas azules.
¡Descarga tu guía de Mallorca!