El Monasterio de Lluc es el centro espiritual de Mallorca. También es lugar de peregrinación de excursionistas, atraídos por la belleza de un paisaje de montaña con roquedales y bosques de encinas. El monasterio se encuentra en Escorca, municipio que concentra las cimas más altas de la sierra de Tramuntana. Su construcción empezó en el siglo XVII sobre un asentamiento prehistórico que, dada su etimología, pudo considerar como lugar sagrado el encinar que lo rodea. Lluc procede de 'lucus', bosque en latín. La iglesia guarda la imagen de la Mare de Déu de Lluc, una Virgen morena que ya se menciona en un inventario de 1420 y que, según la leyenda, fue encontrada en el interior del bosque por un pastor. El monasterio es sede de la Escolanía de los 'Blauets', la más antigua de la isla. También alberga un museo, con secciones de numismática, imaginería religiosa, cerámica, interesantes piezas prehistóricas y una colección de etnología recogida por el artista Coll Bardolet. Entorno inigualable La entrada se realiza por la Plaça dels Peregrins, con bellos jardines y magníficos porches construidos a finales del siglo XVI como alojamientos y establos. También destaca la cruz de Ca s'Amitger, que data de 1400 y es el único ejemplo que queda de las siete originales que marcaban el camino viejo de Lluc. Desde aquí, la fachada de corte modernista, al igual que la decoración interior, sorprende por sus dimensiones. En esta plaza suele celebrarse, en los meses de verano, un mercadillo de artesanía y productos autóctonos con denominación de origen. Dentro de los terrenos se encuentra un área recreativa rodeada de encinar y de fácil acceso. En ella funciona el Centro de Estudios y de Interpretación del Medio Natural de Ca s'Amitger, instalado en una antigua casa rural del siglo XVI y dedicado a desarrollar cursos en torno a la naturaleza. Cuenta con una exposición permanente, con folletos explicativos del centro y de la zona. Una de las excursiones más sorprendentes que pueda imaginarse parte de este monasterio. Es la que recorre la desembocadura del Torrente de Pareis, un impresionante desfiladero que conduce hasta Sa Calobra, de una belleza inigualable. El Monasterio de Lluc está en el municipio de Escorca. Tiene hospedería, para reservas hay que solicitar con tiempo debido a la gran demanda.
Descubiertas de manera accidental durante la construcción de un pozo en 1906, forman un conjunto de galerías subterráneas de origen calcareo que están unidas por pasillos formados de manera natural. Se encuentran situadas en medio del barrio residencial de Génova, perteneciente al municipio de Palma de Mallorca (Baleares). Las cuevas tienen un recorrido a pie de casi un kilomentro de distancia y se desciende hasta los 36 m de profundidad. De enorme belleza natural, dada especialmente por los distintos colores minerales de sus espeleotemas y su gran concentración de formaciones excéntricas, destacan notablemente por la multitud de ejemplares de las rarísimas y difíciles de encontrar espeleotemas coraloide (conocidas también como palomita de maíz o coliflores). Cuentan también con una enorme irrigación natural de agua dulce constante todo el año lo que favorece un entorno siempre muy húmedo, fenómeno que las destaca notablemente en este aspecto sobre las otras 4 cuevas turísticas que hay en la isla, otorgándole a esta cueva un valor de viveza muy apreciado.
Localizada en un enclave privilegiado en una colina con vistas al mar y formada por una importante colección que incluye más de 6.000 piezas, la Fundación Pilar y Joan Miró de Mallorca es uno de los espacios artísticos contemporáneos más importantes del mundo. Cuando conoció Mallorca, Joan Miró se enamoró de la isla. Fue en 1956 cuando decidió instalarse allí, y allí se quedaría hasta su muerte. Siguiendo al detalle la voluntad del artista, que deseaba que todo permaneciera intacto cuando él ya no estuviera presente, en el museo se pueden visitar los antiguos talleres en los que trabajaba. En el moderno edificio principal se muestran diferentes obras de Miró envueltas por el acogedor ambiente de la peculiar construcción, donde el sol se cuela por las ventanas estratégicamente diseñadas para crear agradables estancias. La parte trasera del edificio de la Fundación Miró se encuentra envuelta por un agradable jardín decorado con esculturas que se integran a la perfección con la naturaleza para formar un conjunto inspirador capaz de despertar los sentidos.
Lo más habitual es encontrarse con una playa de unos 95 metros de longitud por 30 metros de anchura de arena fina. Se encuentra justo al lado del club naútico de s'Arenal.
Del conjunto de playas de Domingos, es la más pequeña de todas. También es una playa arenosa con unas aguas muy claras donde poder disfrutar de un auténtico baño.
Cala Antena; pequeña cala creada por la desembocadura de un torrente CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA PLAYA: • Playa de arena fina • Longitud 29m, ancho 68m • Aguas de color turquesa • Ideal para familias EQUIPAMIENTO: • Aparcamiento • Dispone de chiringuito • Acceso para minisvalidos • Dispone de duchas y baño • Socorrista • Dispone de hamacas y sombrillas INFORMACIÓN ADICIONAL: • Transporte público cerca • Próxima a zona residencial • Rutas para hacer senderismo
Banyalbufar situado en la Serra de Tramuntana, es uno de los municipios más pintorescos de la Isla gracias a sus marjades que caracteriza el paisaje del municipio , que durante años atrás la economía del municipio subsistía en la agricultura.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA PLAYA: • Dimensiones: Largo: 20 x Ancho: 50 • Playa de arena • Nivel alto de ocupación • Aguas tranquilas EQUIPAMIENTO: • No dispone de ningún tipo de servicio para el bañista INFORMACIÓN ADICIONAL: • Difícil aparcamiento en temporada alta • Rutas para hacer senderismo • Hay hoteles cercanos • Transporte público a 250m
Las Ramblas de Palma de Mallorca es una de las principales vías de la ciudad. Antiguamente atravesaba el Torrente de Sa Riera pero debido a una inundación en el siglo XVI que causó un gran número de fallecidos el torrente cambió su camino. Actualmente el paseo de Las Ramblas está repleto de árboles y de númerosos negocios de flores.
Lloret de Vistalegre (popularmente conocido como Llorito) es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Se encuentra situado en el centro geográfico de la isla de Mallorca. Los municipios que lo limitan son: Montuiri, Sineu, Sencelles, Algaida y Sant Joan. Su principal vía de acceso es la carretera vieja de Sineu. Su patrón es Santo Domingo y su patrona la Virgen de Loreto y la fiesta más popular, denominada "Es Sequer" y que se celebra el primer sábado de septiembre, gira en torno a diferentes usos gastronómicos de los higos, así como su conservación. Mantiene una significativa actividad agrícola (cereales, higos, hortalizas) y ganadera (avícola, ovina y porcina), aunque se ha incorporado a la actividad turística a través de algunos establecimientos de agroturismo.
¡Descarga tu guía de Mallorca!