Cala Estreta es un pequeño entrante rocoso, alternativa ideal si buscamos tranquilidad. Te será difícil encontrar un sitio donde tumbarte cómodamente ya que el suelo está formado por piedras. Por otro lado, es un rincón rústico donde la naturaleza es la principal compañía, al que puedes acceder fácilmente y donde encontrarás unas fantásticas aguas cristalinas. Para quienes practican el buceo de superficie tiene un atractivo añadido gracias a sus increíbles fondos marinos
Cala en Gossalba es una cala de piedras situada a unos 13 km del puerto de Pollença, cerca de Formentor. Es una cala pequeña a la que se accede tras un largo paseo atravesando el bosque. * Largo = 37 m , Ancho = 15 m . OBSERVACIONES Meses de julio y agosto la carretera hacia el faro está cerrada de 10:00 a 19:00, por lo que si se quiere ir deben tenerlo en cuenta. El bus no hace parada para llegar a esta cala. Es una cala muy escondida y el camino por excursionistas no está muy claro. Se recomienda llevar buen calzado. Duración aproximadamente de 40 minutos caminando.
Cala en Basset es una cala de rocas situada a varios kilómetros al noroeste de Sant Elm, en Andratx. Lo recomendable es llegar en barco pero para los excursionistas existe un sendero de unos dos kilómetros que llega hasta las proximidades. * Largo = 250 m , Ancho = 4 m . OBSERVACIONES El único servicio que tiene esta cala es una zona de picnic en un pinar cercano. Sendero de dificultad moderada, no recomendamos ir con niños pequeños. Hay un tipo de arena con la que los bañistas hacen barro y se untan el cuerpo.
Hay zonas que apenas disponen de arena, pero en la parte más cercana a la Playa de Sa Marina encontraréis una pequeña playa de arenas plomizas y unos 150 metros de longitud por 20 metros de anchura. Ya se que dominan las rocas, pero si os fijáis bien acabaréis dando con algunas playitas, pequeños malecones y otros lugares donde zambullirse. Los fondos apenas tienen profundidad y son generalmente arenosos, con zonas rocosas cubiertas por vegetación acúatica. Por la falta de calado no es buen sitio para navegar ni fondear con grandes embarcaciones, pero sí resulta perfecto para remar a primera o a última hora del día. Prueba y verás. Accesos: viniendo por la Ma-2220 desde el Port de Pollença hacia el Port d'Alcúdia nos desviaremos hacia la izquierda por la calle Canet de Roselló. Seguiremos por ella durante 670 metros hasta girar a la izquierda por la Avenida del Corral d'en Bennàssar, que os llevará directos a la playa.
Es Morer Vermell es una playa de arena y rocas situada a escasos 2 km de Alcúdia. Es una playa turística muy cercana a hoteles. Muy limpia pero sin ningún tipo de servicio para el bañista. * Largo = 800 m , Ancho = 10 m
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA PLAYA: • Playa de fina arena y rocas • Longitud 45m, ancho 12m • Está permitido el naturismo EQUIPAMIENTO: • No dispone de ningún tipo de servicio para el bañista INFORMACIÓN ADICIONAL: • Acceso a través de un sendero que es muy lioso debido al alto número de desvíos. El trayecto a pie es de unos 15 o 20 minutos.
En realidad se trata de una doble cala con dos pequeñas playitas de arena en cada una de las cabeceras, ademas de una tercera calita en otro entrante contiguo conocida como Sa Caleta de Capità.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA PLAYA: • Playa de rocas • Longitud 150m, ancho 10m EQUIPAMIENTO: • No dispone de ningún tipo de servicio para el bañista INFORMACIÓN ADICIONAL: • Acceso a través de un sendero de 1.5 km aprox desde la playa de Alcanada
Es Secs, es una playa totalmente virgen donde no hay nada construído excepto un campo de golf que verás junto a tus espaldas. A su alrededor lo único que hay son pinos y los restos de las trincheras. La playa está formada por cantos rodados y gravas gruesas de color grisáceo, aunque la mayor parte del sustrato está cubierta por cúmulos de posidonia, que en algunas partes incluso llegan a superar el metro de altura.
¡Descarga tu guía de Mallorca!