La pequeña población de Estellencs, situada mirando al mar en un valle de fuertes pendientes en la parte occidental de la Serra de Tramontana de Mallorca, entre los términos de Andratx y Banyalbufar, conserva con sus 384 habitantes todo el encanto de la Mallorca auténtica
hermoso lugar
Localizado en el corazón de la Sierra de Tramontana, Fornalutx es uno de los pueblos más visitados de Mallorca y está considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Con una historia que comenzó hace 1.000 años como una pequeña granja árabe, tras la conquista catalana Fornalutx comenzó su expansión hasta convertirse en la agradable localidad que compone en la actualidad. Gracias a su ubicación en el corazón de las montañas de la Sierra de Tramontana, Fornalutx se convierte en un bello alto en el camino para los senderistas y ciclistas que se aventuran a explorar la cordillera. A la hora de planear qué hacer en Fornalutx, es importante tener en cuenta que la principal atracción es perderse por el pueblo para empaparse de su encanto. Recorriendo las estrechas y empinadas callejuelas de adoquines os encontraréis con casitas de piedra con tejados rojos rodeadas de naranjos y limoneros que se ciernen en torno al Valle de Sóller.
La mejor playa de MALLORCA
un sitio perfecto para estar tranquilo
Sineu es un pueblo con mucho encanto, un pueblo tranquilo y bonito donde perderse dando un paseo entre sus casas bajas de piedra y con contraventanas de colores calidos. Nosotros estuvimos alojados en Villa sa barcena, un acierto!
Binissalem es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Está situado en el centro de la isla de Mallorca y pertenece a la comarca del Raiguer. Posee 6.773 habitantes según el censo de 2007. La superficie asciende a 29,8 kilómetros cuadrados, siendo la densidad poblacional de 212 habitantes por kilómetro cuadrado. El municipio se encuentra a una altitud de 139 msnm y pertenece a una de las comarcas vitivinícolas más importantes de la isla, formada por los términos municipales de Santa María del Camino, Binisalem, Sancellas, Consell y Santa Eugenia. Los vinos producidos en esta comarca que superan los controles establecidos quedan amparados por la Denominación de Origen Binisalem. Según los lingüistas, el nombre del pueblo puede derivar bien de Banu Ssálam (hijos de la paz) , o bien de Banu Ssálim (hijos de Ssálim).
El nombre de Petra ilustra por sí mismo las particularidades del pueblo. Los pobladores romanos simbolizaron con una piedra la esencia principal de este lugar y todavía hoy, después de casi veinte siglos, la misma imagen nos sirve para definir el paisaje físico y humano de la población. Petra reúne todos los ingredientes básicos y comunes de los pueblos del Pla: Una llanura de tierras fértiles interrumpida por pequeñas elevaciones. En el caso de Petra el Puig de Bonany es el contrapunto que rompe la horizontalidad de la zona y los lugares desde donde se puede admirar buena parte de Mallorca, del Plan, de la sierra de Tramontana y de la Bahía de Alcúdia. Este mirador excepcional ha sido siempre la referencia histórico-social y religiosa de los petrers, el punto en torno al cual ha girado la vida del pueblo para que en el Puig se encontró la Madre que ha protegido las mieses y la salud de la población. Petra es un pueblo rural de gran actividad agrícola y ganadera hasta un pasado muy reciente, que queda testimoniada por los molinos que aún hay, por las posesiones como Son Mieres, Son Santandreu, Los Cabanells Viejos y Ses Cabanasses y para los oficios artesanales dedicados a la fabricación y mantenimiento de maquinaria agrícola tradicional. La otra actividad principal del pueblo ha sido la extracción de piedra arenisca y de material de construcción. Es también un endavament importante de vías de comunicación con otros pueblos del Plan y de levante de la isla, y esto ha facilitado las relaciones socioeconómicas con estas comarcas.
Que la agricultura ha sido la principal riqueza del pueblo durante siglos, lo demuestran los treinta y seis molinos de viento que todavía se conservan y el buen número de posesiones como son Sa Torre, Son Lluís, Es Pagos, Se Monjes, Son Porquer o Sa Bastida. La calidad de la tierra es apta para los cereales, el almendro y la vid. En algunas épocas se ha cultivado también el azafrán y la producción de albaricoque ha sido durante décadas la actividad por la que Porreres ha distinguido notablemente. La piedra arenisca y la piedra, materias básicas de los diversos monumentos religiosos que se alzan por todo Porreres, también son símbolos identificadores del pueblo y han servido de alternativa al estancamiento actual del sector agrario. La piedra arenisca y la piedra, materias básicas de los diversos monumentos religiosos que se alzan por todo Porreres, también son símbolos identificadores del pueblo y han servido de alternativa al estancamiento actual del sector agrario. Monti-Sion es el monte de visita obligada porque es un mirador espléndido sobre la comarca y el Migjorn de Mallorca. Es el escenario escogido para fiestas y tradiciones, lugar sagrado y sede del saber donde siglos atrás aprendieron latín los futuros universitarios de la Mallorca rural. Sobre los Porrerenca y su carácter pesa aún la fama de emprendedores y decididos, bien resueltos a lograr lo que se propongan, cualidades que les hizo protagonizar una revuelta en el siglo pasado y que les permitió abonar en un solo día el camino de Monti -Sion. Esta capacidad de lucha y de voluntarismo también se ha reflejado en la cultura y las artes.
Santa Maria del Camí es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Situado en la isla de Mallorca. Limita con Consell, Santa Eugenia, Palma de Mallorca, Marratxí, Bunyola y Alaró. Santa María del Camí es conocido por el mercado que se celebra cada domingo durante todo el año que atrae a mucha gente de toda la isla de Mallorca.
¡Descarga tu guía de Mallorca!