Fue proyectado por Eusebi Estada. Se inauguró el 15-11-1910. Es uno de los faros de Sa Dragonera que sustituyeron al antiguo de Na Pòpia, ubicado en el pico más alto de la isla. Su apariencia comenzó siendo de destellos aislados cada 7 segundos, gracias al empleo de la entonces nueva tecnología basada en el uso de cubetas con flotador de mercurio para producir un giro más rápido de la óptica. Esto supuso un cambio drástico en el balizamiento de la isla, ya que el antiguo faro de Na Popia tenía una apariencia luminosa de destellos cada 2 minutos. Fue la primera señal en Baleares que empleaba una lámpara Chance de incandescencia de vapor de petróleo, por lo que algún año después torreros de otros enclaves como Capdepera o Isla del Aire, tuvieron que pasar unos días en este faro para aprender el manejo de estas lámparas, que acabaron siendo las más empleadas en el archipiélago
Construido en el pico más elevado de Sa Dragonera. En un principio Eusebio Estada consideró la opción de establecer una simple luz de alumbrado permanente montada en una torreta metálica y atendida por el mismo personal del faro del otro extremo de la isla en Cap Llebeig, pero finalmente se adoptó el criterio de construir un faro con vivienda cuyo proyecto corrió a cargo de Miguel Massanet. Se inauguró el 15-11-1910. Al ser un faro que no requería mucho alcance luminoso utilizó una sencilla lámpara Maris de una mecha, y el faro era mantenido por un solo torrero. En 1925 el torrero destinado en esta señal falleció y su mujer tuvo que hacerse cargo del servicio durante esa noche hasta que al día siguiente pudo acudir en su ayuda uno de los torreros del faro de Llebeig. A principios del siglo XX era muy frecuente la utilización de algunas calas de Sa Dragonera para el tráfico de contrabando, motivo por el cual los fareros de Llebig y Tramontana tuvieron que testificar en varios juicios celebrados al respecto. La óptica original fue retirada en 1960 para dar paso a un sistema de alumbrado automático por acetileno. El faro quedó sin la permanencia constante del técnico en 1961 pasando a ser responsables de su mantenimiento los fareros de Llebeig. La óptica retirada se colocó mas tarde (1965) en el faro de Portocolom donde aún sigue prestando servicio.
¡Descarga tu guía de Mallorca!