La Galería Pelaires se dedica a la exposición y representación de artistas internacionales, cuyas obras se muestran por primera vez en Mallorca y, habitualmente, también en España. A la vez, promueve y realiza proyectos de artistas jóvenes y de media carrera. Para ello, desarrolla un programa riguroso y en constante renovación colaborando con comisarios y críticos. Al mismo tiempo, Pelaires propone un proyecto cercano y comprometido con el territorio en el que se encuentra, un lugar con una fuerte presencia internacional. El objetivo de Pelaires es dar cabida al trabajo de creadores contemporáneos que reflejen la escena actual, con su complejidad y multiciplidad, aunque lo hagan desde lenguajes y propuestas estéticas muy diversas. La Galería Pelaires fue fundada en Palma en 1969 por Pep Pinya. En 1990 se trasladó desde la calle Pelaires al emblemático edificio histórico del s XVII en el que se encuentra actualmente. El espacio cuenta con dos pisos que albergan exposiciones durante todo el año
Desde diciembre del 2006 la galería SKL (SkyistheLimit) ocupa el espacio expositivo que anteriormente fuera La Resistència de l’Art.
Desde el año 2007 puede visitarse en el centro antiguo de Palma la Galería Soura Art. Un pequeño centro de exposición dirigido por Christine Rackey y especializado en arte contemporáneo. Tanto pintura como escultura. Rackey procede de una estirpe de galeristas alemanes con una larga trayectoria internacional. De hecho, cuentan con otro centro expositivo llamado Galería Rackey en la ciudad alemana de Bad Honnef, fundada hace 23 años.
El museo ocupa la planta baja del antiguo casal señorial de Can Planes, rehabilitado el año 1998. Su fondo permanente lo forman más de un centenar de obras realizadas por artistas mallorquines o residentes en Mallorca que abarcan todos los estilos y técnicas de la plástica contemporánea. Alternativamente, el Museo organiza exposiciones temporales de producción propia o bien en colaboración con otras instituciones, museos y centros culturales. También muestra un gran interés por las visitas guiadas. Anexo al Museo, la denominada Sala Blanca, ofrece también exposiciones temporales temáticas así como muestras de artes plásticas que por sus características y formatos no se adecúan a las salas del Museo de Arte Contemporáneo. Con el Museo colaboran diferentes instituciones privadas.
Casa antigua que se encuentra en el municipio de Campos donde se realizan diferentes exposiciones de arte y también actua como sala de conferencias.
La Casa de la Cultura Espai Ramón Llull en Palma de Mallorca está dedicada a exposiciones temporales. La Casa de Cultura muestra numerosas exposiciones temporales. Hay que consultar la programación. El espacio se concede previa solicitud del artista interesado.
El Edificio de la Misericordia, antiguo hospital de la caridad, reune mas de 1500 m2 de exposicion en el grandioso patio interior; Hay que añadir LA CAPILLA, actualmente destinada a usos no religiosos pero que se ha mantenido con su estructura y apariencia original y con mas de 350 m2. A esto se le han de añadir tres salas de exposicion situadas en plantas baja, 1ª y 2ª con 120 m2 cada una. Todas las salas estan acondicionadas para exposicion. El proyecto Nuevas presencias 2010, que parte de la colaboración entre el Departamento de Cultura y Patrimonio del Consell de Mallorca y la Asociación Independiente de Galerías de Arte de las Islas Baleares (AIGAB), llenará la Capilla de la Misericordia. Participan en esta propuesta un total de doce jóvenes artistas, que expondrán sus trabajos artísticos en dicha exposición colectiva.
Al entrar en Can Cardaix lo primero que nos invade es la sensación de habernos transportado en el tiempo. Estamos en un entorno de 900 m2 visitables, repartidos en dos plantas, que no ha sido alterado con el tiempo y que no ha sufrido el impacto del turismo de masas. Empezamos a saborear el ambiente y las tradiciones de un pueblo mediterráneo, hospitalario y vital: el mallorquín. Can Cardaix es,también, la casa natal de la artista Aina María Lliteras, mujer que da nombre a la Fundación. Natural de Artá, es una de las artistas vivas más significativas y reconocidas del panorama artístico actual, tanto de la pintura como de otras técnicas de las artes plásticas. En el año 2002, creó un centro-escuela de potenciación de la creatividad y anualmente se realiza un certamen internacional de arte que lleva su nombre. Can Cardaix se ha adaptado a las visitas y nos ofrece un recorrido que nos lleva desde el siglo XVI hasta la actualidad. En la escalera imperial encontramos la obra cumbre de Lliteras, de 32 m2, que es. además, un estudio filosófico y que está colocada en el techo. Después vamos a desfilar por una serie de salas y habitaciones, la del baile, rosa, salomónica, alfonsina, isabelina , entreotras así como veremos retablos, sillas paridoras etc. Terminamos nuestro recorrido descansando en la cafetería y podremos comprar algunos souvenirs de tipo cultural en la tienda de la fundación. Para acompañar la visita, se encuentran paneles informativos en cada una de las estancias. Además se ofrece explicaciones a los guías turísticos que se interesen a documentarse de una forma más directa sobre el artista, actividades, el edificio y los objetivos y los fondos artísticos de la Fundación. En la planta baja se encuentra el punto de venta de entradas así como la pequeña tienda de la Fundación dónde encontramos uno catalogo con fotografías del edificio y del fondo artístico de la Fundación, así como una explicación del la obra GIRO Constante en torno al todo de Aina Maria Lliteras Las visitas guiadas se hacen en catalán, castellano, inglés y alemán. La duración de la visita tiene una cierta elasticidad con un mínimo de 20 minutos.
El edificio, también es singular en su interior por su versatilidad ya que tanto puede funcionar como espacio teatral, para conferencias o congresos o también para conciertos gracias a su grada retráctil que hace que quede un patio de espectadores limpio. El Teatro se ha convertido en los últimos años en un referente de la música «indie» y alternativa con conciertos de grupos destacados a nivel nacional. también cuenta con una programación teatral estable para todas las edades.
Construcción El Centre Bit Raiguer es una construcción racionalista con connotaciones cubistas. Edificio de oficinas de alta tecnología en el polígono de can Matzarí. Arquitecto Alberto Campo Baeza y su colaborador, Bruno Mercier. Destaca La utilización de pila pilastras puras y limpias más la transparencia de los vidrios como elementos separados de espacios. Elementos característicos Perspectiva como principal valor. El edificio es una caja compacta de hormigón con entradas de luces con economía de elementos y estructuras. Premio Es premio de Arquitectura y premio al apartado de edificios públicos o colectivos entre los años 1997-2001
¡Descarga tu guía de Mallorca!