La Foradada (en alguna sitios también llamada na Foradada) es una península de la Sierra de Tramuntana de Mallorca que se encuentra situada en el término municipal de Deià. Recibe este nombre porque tiene un agujero visible desde varios punto de la Sierra. Es especialmente pulida la panorámica que se ve el mirador de Son Marroig, donde a la hora de la puesta de sol se reúne un buen grupo de gente a admirar una visión que resulta impresionante.
Poblado Talayótico Ses Païses Artá Mallorca Si algo caracteriza la prehistoria de Mallorca y Menorca es la llamada cultura talayótica. Se considera que apareció hacia finales del segundo milenio antes de nuestra era, y perduró hasta la conquista de las islas por Roma, en el 123 ANE. Pero a pesar de la incursión romana, la sociedad balear continuó viviendo durante décadas en sus poblados talayóticos. En mitad de un bucólico encinar del término de Artà, al noreste de Mallorca, se encuentra el poblado de Ses Païsses. Además de turistas atrae a muchos estudiosos de la prehistoria mallorquina, dada su estructura típica perfecta. Una serie de construcciones rodean un talayote central de 4,5 metros de altura, y todo ello está rodeado por una muralla de planta elíptica de 374 metros de perímetro. Esta muralla, una de las mejor conservadas de la época en Mallorca, se cree que data del año 800 ANE. La componen losas impresionantes, ciclópeas, y un portal dintelado. Dentro del recinto se distinguen dos grupos de edificaciones. El primero, presidido por el talayot, consta de una serie de habitaciones y una sala con restos de tres columnas. El segundo lo conforman dos habitaciones de planta absidal. Estudios recientes hablan de una crisis hacia el año 500 ANE que alteró la vida en los poblados talayóticos de Mallorca y transformó su sociedad. Algunos restos localizados en Ses Païsses, como cerámica y objetos de hierro procedentes de otras civilizaciones mediterráneas, fueron seguramente introducidos por los honderos (foners), que por su destreza con la honda eran reclutados como guerreros por los cartagineses.
El cementerio, documentado desde principios del siglo XVII, está situado al lado de la iglesia parroquial de San Juan Bautista. En él están enterrados algunos de los personajes ilustres que residieron en el pueblo. Se accede al lugar subiendo un camino empedrado bordeado de cipreses y jalonado de capillitas con escenas del viacrucis. Desde allí se observa una bella panorámica del pueblo y de su entorno. Entre los intelectuales y artistas enterrados en el cementerio se pueden citar el escritor inglés Robert Graves y los pintores mallorquines Antoni Gelabert y Antoni Ribas Prats.
La Albufera de Mallorca es una zona pantanosa, con una extensión aproximada de 2.580 ha y un perímetro de unos 32 kilómetros. La Albufera de Mallorca, que abarca una parte de los términos municipales de Alcúdia, Muro y sa Pobla, tiene una extraordinaria importancia económica y ecológica en esta zona de la isla. Conviene no confundir esta albufera, que se conoce como 'la grande', con la pequeña albufera de Pollença. Buena parte de la Albufera de Mallorca (1.700 hectáreas) conserva intactas sus características naturales, cosa que la convierte en un espacio privilegiado y de gran valor ambiental dada su escasa degradación. Hay que destacar, sin embargo, que el 3 de noviembre de 2000 un incendio afectó un total de 450 ha de la zona, de las cuales 440 pertenecen al parque natural. Por suerte, no era época de nidificación y las consecuencias ecológicas no han sido graves. En la primavera de 2001 ya se podía disfrutar de una recuperación total de la superficie afectada. En esta zona la vegetación predominante es el cañizo y la cesquera (chamiza), que antiguamente se aprovechaban para alimentar al ganado, entre otros usos. Durante los meses de verano, el agua del mar entra en la Albufera, que durante el resto del año se nutre del agua de los torrentes. Eso hace que haya zonas de suelo salado. En estos terrenos aparecen salicornias y juncos, pero también se han de destacar árboles como los olmos, los tamarindos y los chopos. La fauna que vive en la Albufera de Mallorca es tan abundante como diversa. Sólo en aves, encontramos unas 230 especies que nidifican o pasan temporadas en este espacio natural protegido. Entre las que nidifican, hay que destacar la foja, el ánade real, el avetorrillo, la cigüeñuela y el carricerín. Pero también son muchas las especies migratorias que sólo se paran a descansar (los flamencos o las limícolas) y aquéllas que se instalan para pasar el invierno (los patos, las garzas...). En las zonas húmedas como ésta, los peces (anguila, lubina, pejerrey), los anfibios y los reptiles también abundan. Con la llegada del turismo a partir de los años sesenta, la imagen de la Albufera se modificó de manera sustancial en la parte más costera, ya que grandes zonas se urbanizaron, y se construyeron lagos y canales en los alrededores de hoteles así como bloques de apartamentos. Para detener este proceso y preservar la riqueza natural de la mayor zona húmeda de Mallorca, el Gobierno Balear aprobó, en el año 1988, la creación del primer Parque Natural de las islas, con 1.700 ha protegidas. Además, el área también fue declarada ZEPA (Zona de especial protección para las aves) y Reserva de la Biosfera. Por otra parte, la Albufera está incluida en el convenio Ramsar para la protección de zonas húmedas.
Espai Campins-Gaudí súper actual y moderno, con la entrada de la Catedral tiene precio reducido.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA PLAYA: • Dimensiones: Largo x Ancho: 80 x 30 • cala de arena, piedra y rocas • Nivel bajo de ocupación • Aguas transparentes EQUIPAMIENTO: • No dispone de ningún tipo de servicio para el bañista INFORMACIÓN ADICIONAL: • Zona de paseo bordeando la playa • Dispone de zona de aparcamiento • Restaurantes cercanos
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA PLAYA: • Dimensiones: Largo x Ancho: 135 x 90 • Playa de arena con zonas de rocas • Nivel alto de ocupación • Aguas cristalinas EQUIPAMIENTO: • Dispone de rampa de acceso para minusválidos • Dispone de duchas y baños • Socorrista • Alquiler de hamacas y sombrillas INFORMACIÓN ADICIONAL: • Tiene rutas para hacer senderismo • Dispone de aparcamiento • Restaurantes cercanos
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA PLAYA: • Playa de arena y rocas • Longitud 40m, ancho 30m. • Ideal para familias • Aguas cristalinas • No es habitual la práctica de nudismo • Ocupación alta EQUIPAMIENTO: • Chiringuito en la playa • Dispone de baños • Dispone de duchas • No dispone de hamacas ni sombrillas para alquilar INFORMACIÓN ADICIONAL: • Restaurantes cercanos • Fácil aparcamiento en las cercanías • Hoteles cercanos • Transporte público
El ZOO NATURA PARC se inauguró en el año 2008. Se halla ubicado en el municipio de Santa Eugenia, Mallorca, Baleares, a escasos metros de una ANEI (Área Natural de Especial Interés) y en el epicentro de la Mallorca tradicional. El Zoo Natura Parc es la realización del sueño de una familia mallorquina amante de los animales, cuya afición empezó muy temprana y de manera totalmente autodidacta, llegándose a convertir esa afición en su verdadera forma de vida. El espíritu del Zoo lo forman los tres principales pilares básico en cualquier zoológico, estos son la EDUCACIÓN AMBIENTAL, la CONSERVACIÓN y la INVESTIGACIÓN.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA PLAYA: • Dimensiones: Largo x Ancho: 300 x 15 • Cala de piedras • Nivel alto de ocupación • Aguas cristalinas EQUIPAMIENTO: • No dispone de ningún tipo de servicio para el bañista INFORMACIÓN ADICIONAL: • Tiene rutas para hacer senderismo • Dispone de aparcamiento • Restaurantes cercanos
¡Descarga tu guía de Mallorca!