Es el más grande de los cinco que gestiona la Autoridad Portuaria de Baleares y está situado en el medio de la ciudad, justo delante del laberíntico casco antiguo. Unido de una punta a la otra por el paseo Marítimo, que fue literalmente robado al mar en los años sesenta, se divide en cuatro zonas bien diferenciadas: los muelles comerciales, muelles de Poniente, las dársenas deportivas y el dique del Oeste. Dispone de unos servicios que, aún habiendo hecho frente a limitaciones de espacio, han posibilitado la consolidación del puerto como uno de los más importantes de todo el Mediterráneo en relación al tráfico de cruceros. La combinación de carga de mercancías, navegación deportiva ( la bahía de Palma es el marco de algunas de las regatas más importantes del Mediterráneo: la Copa del Rey y el Trofeo SAR Princesa Sofía), llegada y salida de pasajeros, y pesca, obliga a optimizar el uso de las instalaciones y, sobre todo, el espacio. Con la conjunción perfecta entre tradición y avances tecnológicos, este puerto es la demostración física de que el Mediterráneo tiene una filosofía propia, pausada y tranquila; pero, que tiene un carácter que no olvida la modernidad y que lo convierte en un lugar que, tanto los visitantes como los habitantes, aprecian mucho.
Avenida conocida de Palma de Mallorca. Su nombre es debido a Alejandro Rosselló y Pastorn. 1 (Palma de Mallorca, 7 de febrero de 1853-Madrid, 8 de abril de 1928) fue un abogado y político español, ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII.
Denominada así porque era el lugar dónde antiguamente se enterraba a los difuntos. Desde el siglo XIV, cada miércoles se celebra el mercado de ganado. En lo alto del mercado está el mercado cubierto, que fue construido en el año 1956 y que era donde se pesaban los animales.
¡Descarga tu guía de Mallorca!